El volante constituye una pieza fundamental en la elaboración de vehículos, ya sean automóviles, bicicletas, barcos y otros, pues forma parte de la dirección de estos. Antiguamente, el volante era una barra, pero luego fue reemplazada por una manilla provista de dos manubrios y su eje rotaba verticalmente.
A partir de 1894 se acogió el modelo circular que es el que prevalece en la actualidad.
Pero, ¿quieres conocer más sobre este útil mecanismo? Sigue leyendo, aquí te ofrecemos importante información, sobre los manubrios, tipos, usos y otros consejos que te serán de gran utilidad.
El vocablo volante tiene varias acepciones, pero aquí hablaremos específicamente del volante de dirección, el cual es un dispositivo instalado en los vehículos para direccionarlos de manera adecuada.
El volante se compone de una corona que es manejada por el conductor y un eje que conecta a este con un anillo externo por medio de unas varillas y su ubicación puede estar tanto al lado izquierdo como derecho, dependiendo de la normativa de circulación del lugar.
En algunos países como Australia, por ejemplo, se maneja por el lado izquierdo por lo que el volante está en la parte derecha. Por su parte, en España los vehículos son conducidos por el lado derecho, por lo tanto los volantes se ubican en la parte izquierda.
Anteriormente se acostumbraba ubicar algunos mandos como corneta, acelerador, entre otros, en el volante; sin embargo, con la creación de los volantes circulares, estos controles fueron redirigidos hacia la columna de dirección.
Un buen sistema de dirección, debe cumplir con algunas características, entre ellas:
En cuanto a la dirección eléctrica tenemos:
El volante se emplea para orientar la dirección de las ruedas y controlar los trayectos de manera segura; transmite el mensaje de giro al eje de las ruedas a través de engranajes y su revestimiento ayuda al agarre del conductor para evitar movimientos bruscos.
Inicialmente los volantes de dirección fueron diseñados de metal o madera; no obstante, en la actualidad los materiales más empleados en su fabricación son fibra de carbono, fibra de vidrio, silicio, cobre y titanio.
Los volantes se construyen con aleaciones de metales de bajo peso y muy resistentes que además se recubren con otros materiales como el poliuretano y el cuero, que aportan al volante facilidad de agarre durante las maniobras de giro.
En cuanto al tamaño, en su mayoría los volantes miden entre 36 y 44 cm de diámetro que equivalen a 14 y 17,5 pulgadas. Sin embargo, el diámetro del volante va de acuerdo al tamaño del automóvil; en el caso de los deportivos los volantes son más pequeños, puesto que se necesita, realizar giros de dirección más rápido.
De modo inverso, los carros grandes ameritan volantes grandes para evitar el desbalance en cambios de sentido, cuando estos cambios son muy pronunciados.
Los primeros autos eran dirigidos por una manija de dirección, imitando el mecanismo empleado en carruajes halados por caballos. Sin embargo, este tipo de volante ha venido evolucionando desde su invención en el año 1894 por el francés Alfred Vacheron, creando un volante circular que fue instalado en un automóvil de carrera para correr la ruta entre Ruan y París. Esto permitió controlar los movimientos y los giros del vehículo.
Con el tiempo se realizaron algunos cambios como inclinación de la columna de dirección, inclusión de palancas para activar el encendido, entre otras y la incorporación del claxon o corneta en el volante, que posteriormente también activaba las señales de giro. Las luces amarillas intermitentes sustituyeron esta función.
Más tarde, en 1950, Mercedes Benz, implementó la palanca para realizar cambios en la columna de dirección, para mejor comodidad del conductor. Luego, en 1960, se adicionaron las palancas para encender luces, limpiaparabrisas y luces intermitentes.
En los años 70, se cubrieron los volantes con acolchado para reducir impactos y evitar rupturas del mismo. Se eliminó el aro del claxon y los controles para bocina se ubicaron de nuevo en la parte central del volante. Igualmente, se instalaron los botones de control de cruce y para el año 1981, se adicionó la bolsa de aire.
Por si fuera poco, en 1998 el volante de automóvil se transformó en un mecanismo multifuncional para controlar teléfono, radio y consola; luego, en el año 2005, Mercedes Benz creó un selector de velocidades sencillo, lo que dio pie a los volantes digitales que se conocen actualmente, de manera tal, que a lo largo de 120 Años el volante para autos tuvo cambios significativos, pasando de controlador de dirección a ser un mando operativo en los autos.
El volante además de ayudar con el control de la bicicleta, enlaza en dos puntos de contacto a esta con el cuerpo humano. El tipo de volante depende del tipo de bicicleta y de la forma de pedaleo, por lo que cada manubrio es diferente.
Para saber cuál es el volante adecuado para tu bici, es necesario tomar en cuenta estas consideraciones:
En cuanto a los tipos, existen los volantes rectos, de doble altura, de ruta o carreras, BMX (para trucos y saltos), porteur (con canasta delantera), de turismo, de persecución, Cruiser, de bigote, de grips y de cintas.
Es esencial en el funcionamiento del automóvil. Llamado también volante inercia porque guarda energía cinética proveniente del motor para luego llevarla a las ruedas.
Es decir, recoge las inercias de las explosiones consecutivas del motor, asegurando un giro continuo y la conducción equilibrada del vehículo.
El volante motor contiene un disco de acero, una corona con dientes para enlazar el piñón del motor de arranque y vigilar las vueltas de giro del motor (r.p.m.) con un sensor. Igualmente contiene un entrante para servir de base al embrague.
Se conocen dos tipos de volantes motores: de una sola masa o volante rígido que tienen una gran pieza circular con orillos dentados que se enganchan al motor de arranque y volante bimasa o masa dual, son dos piezas muy eficientes que cuentan con un muelle de forma helicoidal y un rodillo de bolas para eliminar vibraciones producidas por el motor que al llegar a la caja, alteren el buen funcionamiento del automóvil.
Se manejan algunas recomendaciones muy útiles al momento de elegir un volante de este tipo; entre ellas tenemos:
Existen diversas marcas, precios y modelos a escoger. Por otro lado, hay para expertos y para principiantes. Si tienes poca experiencia, mejor compra un volante para PS4 sencillo, que tiene menos sensibilidad y precisión.
En cualquier caso, debes tener en cuenta sus características, nivel de realismo y funcionalidad, ya que dependiendo de esto, será su precio.
Con un manubrio de este tipo creerás que eres piloto de carreras, pues sus mandos responden a todos tus movimientos. Existen varios modelos con precios asequibles como los básicos que vienen en parejas, los que tienen panel que indica la velocidad alcanzada y el mejor, que no es otro que el que trae pedales analógicos y demás funciones en un diseño especial que no requiere adaptar los mandos Joy-Con, para jugar Mario, por ejemplo.
Con este tipo de volantes es posible disfrutar de videos juegos donde los automóviles son las estrellas principales, ya sea video carreras arcade o simulaciones. A propósito de esto, algunos pilotos han optado por realizar carreras de tipo virtual haciendo uso de simuladores. Tal es el caso de Fernando Alonso y Max Verstappen.
Un buen volante para carreras debe tener Feedback, ángulo de giro entre 600 y 600º, un buen sistema para fijar, ser compatible con PS4, Xbox y PC, y diseñado con materiales de excelente calidad.
Tener un volante instalado en la PC es el sueño de todo jugador de carreras, que a través de él pueda vivir realismo sin salir der casa. Si ya pasaste la prueba con gamepads, joysticks y el teclado, lánzate a experimentar con estos fabulosos volantes que el mercado ofrece de acuerdo a tus necesidades y presupuestos, con marcas renombradas como Logitech y Thrustmaster y si quieres más económicas las diseñadas en China, también son muy demandadas.
Además de diseñar dispositivos para tu computadora, esta marca se destaca por fabricar aparatos para juegos y en volantes PS4, Logitech ha arrasado en ventas.
Esto gracias a su durabilidad, realismo y garantía de calidad. Además son compatibles con Xbox One y PC, tienen un ángulo de rotación de 1080º, incluyen pedales, vibración y retroalimentación de fuerza.
En lo que a juegos se refiere el Longitech G29 es uno de los mejores; forrado en cuero hecho a mano, con Force Feedback y pedales de freno, embrague y acelerador.
Precio en Amazon: 259,30 €
Compatible con PS4, PS3 y PC. Tiene retroalimentación de fuerza, vibración, ángulo de rotación de 1080º y pedales. Tiene licencia de Ferrari, cambio de marcha Pull y Push. Elaborado con metal sólido.
El Ferrari F1 Add-On de Thrustmaster tiene dos modos de jugar: normal, para juegos en PS4,PS3, Xbox One y PC con 13 botones de mando y modo avanzado, compatible con PC solamente, cuenta con 25 botones para accionar, ruedas que giran, interruptores y agarres de goma para más comodidad.
Precio en Amazon: 200,17 €
Marca reconocida por lo que sus volantes son empleados en automóviles de gran categoría; se adaptan a tu necesidad y vienen en varias dimensiones. Ofrecen comodidad al conducir.
Sparco 015TRGL1TUV volante de piel
Precio en Amazon: US$20000
Marca fabricante de accesorios para autos, de gran prestigio, comúnmente se ve en rallys, carreras de pista e incluso en películas de automóviles. Ofrece bellos y livianos diseños.
Esta marca ha ofrecido varias series de excelente calidad; la serie 4 tiene unos volantes de cuero multifuncionales y deportivos, con dos tipos de acabados: Luxuty (elegante) y Sport (cuero negro).
Forma ergonómica y plana, acolchado con piel de napa, costuras bien acabadas en relieve. En algunos vehículos puede usarse el airbag de serie.
Además de estas marcas, existen otras que vale la pena probar tanto en diversos vehículos como en video juegos; así que anímate y escoge el tuyo, seguramente hay uno que se adapte a tus necesidades.